Para comenzar, vamos a definir ¿Qué son los indicadores de productividad empresarial? Si bien podemos tener una vaga idea de que puede ser, tal vez no esté tan aterrizada. ¡Empecemos a definirlos!
¿Qué son los indicadores de productividad empresarial?
Los indicadores de productividad empresarial son herramientas que permiten evaluar o conocer el rendimiento y eficiencia de cada persona, área, proceso y todo lo que pertenezca y se haga dentro de la empresa.
Es cómo saber qué se hace, cómo se hace y si esto está dando resultados positivos, también permite conocer qué no está funcionando, qué se puede optimizar o arreglar, y hacer que cada proceso de la empresa funcione correctamente y sin problemas operativos.
Los esfuerzos, métodos y herramientas que se usen para una productividad empresarial excelente, darán grandes resultados.
Los indicadores de productividad son ideales para medir los recursos que se invierten en la empresa de la materia prima o el servicio que se maneje, esto con el fin de conocer su estado e identificar si estos funcionan de forma óptima o por el contrario tiene fallas.
Es indispensable implementar indicadores de productividad, ya que sin estos, no es posible conocer anomalías en los procesos empresariales y tampoco es posible evidenciar los problemas con la compañía, sus empleados, áreas, estrategias y clientes finales.
Una vez definida la productividad empresarial, vamos a navegar un poco más para conocer qué indicadores debes medir.
Indicadores de productividad empresarial:
Indicadores de calidad: esta puede variar dependiendo del producto o servicio que tu empresa produzca, sin embargo lo que se mide aquí es el resultado final, tanto en el interior de tu empresa como lo que exige el consumidor final. En este punto se revisan todos los problemas operativos y se conoce la raíz de que está fallando para que los resultados no estén dando frutos como se espera.
Indicadores de capacidad: En esta parte es fundamental conocer tanto tu producto como el equipo de trabajo. Aquí se conoce si la producción es suficiente, si el tiempo es el indicado o se gasta más, qué procesos se pueden optimizar, etc. Es más de conocer cómo se están haciendo las cosas y tener un panorama más amplio de la capacidad de trabajo, que se puede lograr teniendo en cuenta las herramientas utilizadas y todos los esfuerzos.
Indicadores estratégicos: En este indicador todo se mide mediante números, sumas y restas. Se miden los objetivos, las ventas, los gastos y el tiempo; la estrategia es esencial para conocer si se cumple cada factor y que no esté restando en ningún proceso.
Indicadores de competitividad: Aquí debes analizar que tan cerca estás de tu mayor competidor para conocer tu posición en el mercado, esto se verá reflejado en tus productos o servicios. Si no te conocen, ¿Cómo te van a comprar?
Indicadores de rentabilidad: El dinero que se está invirtiendo, ¿Funciona? La rentabilidad es uno de los pilares que debes estudiar y medir al detalle, ¿Por qué? Fácil, si no vendes, no recibes dinero, no puedes pagarle a tu personal, se cae la red de producción y tu empresa se puede ir a la quiebra, así que es esencial medir este indicador a detalle. Aquí debes medir tus gastos, la rentabilidad, y todo lo que tenga que ver con dinero.
Indicadores de ventas: Es indispensable conocer cómo están tus empleados, cómo se sienten, pues bien sabes que si una persona no hace su trabajo con amor, esto se ve reflejado en las ventas y afecta toda una cadena de procesos, así que ese eslabón debe funcionar a las mil maravillas. ¿Pero cómo medir a las personas? Analiza quién está en cada cargo y conoce su gestión, si el equipo está contento, si los salarios son adecuados, si el líder es el indicado, todo esto será visible en los resultados y posterior a las ventas.
Conclusión:
En conclusión, debes conocer por completo tu producto y también a todo tu personal, si entiendes como funciona tu empresa en todas las áreas, será más sencillo conocer qué funciona y que no, para posteriormente arreglarlo.
¡Siempre valora cada trabajo, conoce tu empresa, invierte en calidad y tu empresa llegará a la cima!
Cómo mejorar o implementar un sistema logístico de delivery para todos tus envíos. El proceso no es muy complejo, pero si involucra muchos factores que debes tener en cuenta. ¡Comencemos!
Dicen que la productividad empresarial es el resultado de todas aquellas acciones que se hicieron en la empresa para mejorar, pero ¿cómo saber qué le hace falta a mi empresa para mejorar?
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookies
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.